Entradas

La misteriosa civilización de Çatal Hüyük

Imagen
Si deseamos maravillarnos, he aquí una civilización que hace soñar, pero cuya existencia está actualmente com­probada . Cuatro de sus centros han sido definiti­vamente identificados. El más célebre de ellos se llama Çatal Hüyük. Debemos su exhumación al arqueólogo británico  Ja­mes Mellaart.  El descubrimiento fortuito de un objeto de obsi­diana, al sur de Turquía, intrigó a Mellaart. Pensó que su hallazgo procedía tal vez de un taller insospechado, en las cercanías de uno de los volcanes de Anatolia central. Çatalhöyük, también conocido como Çatal Höyük o Çatal Hüyük (del turco çatal: ‘tenedor’, y höyük: ‘túmulo’), es un antiguo asentamiento de los períodos Neolítico y Calcolítico, siendo el conjunto urbano más grande y mejor preservado de la época neolítica en el Oriente Próximo. En su apogeo este asentamiento llegó a cubrir 13 hectáreas. http://oldcivilizations.wordpress.com/2011/07/30/la-misteriosa-civilizacion-de-catal-huyuk/   

Extraña fruta en Ferguson

Imagen
They were lynched. They were killed and displayed publicly for the amusement of the lynch mobs and other white folks, and for the further terrorization of black people. "Ellos fueron linchados. Fueron asesinados y mostrados públicamente para diversión de los linchadores y otros blancos, y para aterrorizar a la gente negra." Una clave de los disturbios  se puede buscar en esta explicaión del morbo racista en torno del asesinato del joven Brown, nada menos que en Saint Louis con una historia terrible a cuestas. El paralelo con el viejo y emotivo blues magistralmente interpretado por Billie Halliday es estremecedor. IXX-ago2014. ** Strange Fruit in Ferguson Mychal Denzel Smith on August 20, 2014 - 11:53 AM ET http://www.thenation.com/blog/181332/strange-fruit-ferguson People are moved by a line of police as authorities disperse a protest in Ferguson, Missouri, early Wednesday, August 20, 2014. (AP Photo/Charlie Riedel) The people of Ferguson, Missouri,...

Sobre Carlos Castaneda

Imagen
Sobre Castaneda http://www.sjarre.com.ar/2009/04/la-verdadera-historia-de-carlos.html http://edant.clarin.com/suplementos/zona/1998/08/30/i-01610e.htm http://www.nagualismo.com/node/5 http://www.youtube.com/watch?v=oE85OEqzZJU IXX-ago2014

La gran aldea de la Diosa Madre

Imagen
El asentamiento neolítico de Çatal Hüyük, en Anatolia, fue interpretado por su descubridor, James Mellaart, como una ciudad en la que vivía una pacífica sociedad matriarcal 21.03.14 JULIO ARRIETA http://www.elcorreo.com/vizcaya/20140321/mas-actualidad/sociedad/gran-aldea-diosa-madre-201403201751.html Recreación de una vista aérea de Çatal Hüyük. Ubicado en Anatolia, Çatal Hüyük es un asentamiento de 13 hectáreas de extensión que fue ocupado durante el Neolítico y el Calcolítico, hasta su abandono en la Edad del Bronce a causa de un incendio. Considerado por su propio descubridor, James Mellaart, como una ciudad en toda regla, hasta 10.000 personas llegaron a vivir en esta asombrosa aglomeración de casas de adobe que no tenía calles: las viviendas estaban pegadas unas a las otras y sus habitantes circulaban por las cubiertas.

Misteriosos anillos pre amazónicos

Imagen
JUL14 http://lavozdelchacarero.blogspot.com.ar/ Mysterious Earthen Rings Predate Amazon Rainforest Una serie de zanjas rectas y en forma de anillo esparcidos por toda la Amazonia boliviana y brasileña serían anteriores a la formación de la selva amazónica, según estudio reciente. Estas estructuras hechas por el hombre siguen siendo un misterio: Es posible que hayan sido utilizados para defensa, drenaje o motivos quizá ceremoniales o religiosos. Pero la investigación se dirige a otra gran pregunta: hasta qué punto los habitantes prehistóricos alteraron el paisaje del Amazonas antes de la llegada de los europeos.

"Alnashetri cerropoliciensis”, dinosaurio de 95 millones de años

Imagen
miércoles, 11 de junio de 2014 ENCANTADO DE CONOCERLO, SR. DINO Presentaron a "Alnashetri cerropoliciensis”, un dinosaurio de 95 millones de años El paleontólogo Sebastián Apesteguía presentó a “Alnashetri cerropoliciensis”, un animal carnívoro con pico y plumas que vivió hace 95 millones de años y fue hallado en el yacimiento La Buitrera, en la localidad rionegrina de Cerro Policía.

Hallazgo de 1,9 millones de años

Imagen
Un cráneo de hace 1,8 millones de años descubierto en 2005 en Dmanisi, Georgia, podría cambiar lo que conocemos hasta ahora sobre la evolución humana. Su exhaustivo análisis, publicado ahora en la revista Science, sugiere que los primeros miembros del género Homo pertenecen en realidad a una misma especie. Este cráneo podría reescribir la teoría de la evolución humana Manuel Ángel Méndez

Le carré rouge - El cuadrado rojo

Imagen
El cuadrado rojo, qué simboliza, sus orígenes y el resultado de las manifestaciones en Quebec. El cuadrado rojo, un símbolo, un movimiento. Los movimienos estudiantiles de 2012 en la ciudad de Quebec dejan mucho para reflexionar. Ocurrieron en un país desarrollado, neoliberal, del primer mundo, se extendieron por varios meses adoptando modalidades de protesta en las calles y simbología claramente identificable. Entablaron lazos con otros países, especialmente Chile con problemáticas y protestas similares y provocaron la reacción del sstema que respondió positivamentente a algunas demandas pero que rápidamente implementó las medidas de contención y prevenció (incluso punitivas) para evitar que en el futuro se repita este tipo de eventos. Como dije antes, hay mucho que aprender de este ejemplo contemporáneo de acción y reacción. AEL-2014

Estudian la evolución humana en África y América

Imagen
“Hay sólidos argumentos para pensar que nuestra especie prefirió hace más de 200 mil años los ambientes abiertos por sobre aquellos boscosos o selváticos y que los primeros fueron clave en la evolución humana” Fuente: http://www.argenpress.info/2014/05/estudian-la-evolucion-humana-en-africa.html VIERNES, 9 DE MAYO DE 2014 Estudian la evolución humana en África y América Marcela Rey (CONICET) Científicos del CONICET y de la Universidad de Cambridge desarrollan un proyecto de paleoecología humana en la Patagonia y África. El proyecto, financiado por la Academia Británica, tiene como objetivo analizar la importancia que tuvieron en la evolución humana los ambientes abiertos -sabanas, estepas, planicies, praderas y desiertos-. Este tipo de zonas se consideran esenciales para la investigación de la trayectoria del ser humano como especie. Antropólogos, biólogos, arqueólogos, ecólogos y genetistas trabajan en develar cómo estos espacios conformaron la diversidad de conductas ...

Africa: ¿cuna de la humanidad?

Imagen
Is Africa the cradle of humanity? by Robert Lamb Publicado en 2007 en http://science.howstuffworks.com/life/evolution/africa-cradle-humanity1.htm A Masai warrior surveys the landscape of the Lewa Wildlife Conservancy in Kenya, one of the oldest areas of human occupation.  Joe Sohm/Digital Vision/ Getty Images Out of Africa Theory If you look hard enough, you'll find any number of theories about just where human beings originated -- and who knows? Maybe we really were banished from a Mesopotamian Garden of Eden, or we really did stumble out of a crashed spaceship. The prevailing theory among scientists, however, is that the first Homo sapiensevolved in Africa and, between 56,000 and 200,000 years ago, migrated into other lands. Some anthropologists actually refer to this theory as the out of Africa II theory, as it involves a previous African exodus by tribes of Homo erectus, followed by the scattering of H. sapiens that eventually be...

Amber Case y la ciberantropología

Imagen
“Todos somos ciborgs”: Amber Case y la ciberantropología Cuando uno oye hablar de ciborgs, se le viene a la mente seres mitad humanos y mitad robots, con un aspecto como los terminators de las películas del mismo nombre (pero en realidad estos son androides), o diversas variaciones de grado en la misma combinación, a veces más robot, a veces más humano, aunque realmente más ciborg serían El hombre nuclear, el protagonista de una vieja serie de los setentas y el famoso Robocop de la película del mismo nombre de los ochentas. Así pues el ciborg vendría a ser aquel ser humano que ha visto sus capacidades físicas o mentales aumentadas por la sustitución de partes de su cuerpo por otras robóticas, de mayor poder y resistencia. Imaginarán que la primera vez que oi esta frase “Todos somos ciborgs”, me pregunté cómo podría ser eso. Más aún estando asociada a otro término hasta ese momento extraño para mi: Ciberantropología.

Los gitanos y el prejuicio

Imagen
Derechos Humanos. La identificación de una niña que vivía con una familia gitana revivió los prejuicios contra un pueblo estigmatizado. Cuando se supo que tenía el mismo origen, el interés mundial decayó. IXX-2013 POR JORGE EMILIO NEDICHESCRITOR Y ENSAYISTA ARGENTINO, DE ORIGEN GITANO. ESCRIBIO: “EL PUEBLO REBELDE” (VERGARA) en  Revista Ñ 04/11/13 El ángel que expuso el racismo europeo Todo el encanto de una niña bella y rubia de seis años hallada en un barrio de gitanos en Grecia, recorrió los diarios y las pantallas de los televisores de todo el mundo, despertando una solidaridad inmediata hacia la nena, supuestamente raptada y su “familia biológica”, y un repudio enorme hacia la comunidad gitana en general. Ahora que se sabe que la aurea María pertenece a la etnia rom de Bulgaria, la indignación y el espanto mundial han cesado. Y como la niña es gitana, su situación ya no importa tanto. Entonces vale la pena analizar cómo detrás del supuesto acto de justicia, se...

Una sociología de los Black Blocs

Imagen
A propos de Francis Dupuis-Deri, Les Black blocs – La liberté et l'égalité se manifestent – ,3e ed., Montreal, Coll. L'instinct de liberté, Lux, 2007, 247 pages, 14 euros. Une sociologie des Blacks blocs Loin des nombreux clichés qui circulent à leur propos, l'ouvrage de Francis Dupuis-Deri, Les Black blocs – La liberté et l'égalité se manifestent, revient sur les questions que soulèvent la présence des "Blacks blocs" dans les manifestations.             La troisième édition de l'ouvrage du politiste québécois Francis Dupuis-Deri, Les Black-blocs, constitue une version augmentée d'un précédent livre paru pour la première fois en 2003, puis réédité en 2005, avant de connaître une nouvelle édition en 2007. En particulier, l'étude a été complétée sur plusieurs points: réactualisation, critiques de ce genre de tactique, développements plus importants sur les expériences de black blocs hors du Canada. L'auteur part dans son introduction de ...

Les Black Blocs - Intellectualiser la violence

Posté par Gab Roy | 28 avril 2012 | Intellectualiser la violence par Francis Dupuis-Déri Ce matin, j’ai lu dans Le Devoir, comme de milliers d’autres, l’article : Black Bloc et carré rouge. Son auteur, Francis Dupuis-Déri, nous présentait dans une partialité presque grotesque, le mouvement Black Bloc. Je dois avouer que, comme probablement plusieurs, j’en ai appris beaucoup sur l’historique et les origines du mouvement. De sa naissance en Allemagne de l’Ouest jusqu’à leur plus récent manifeste. Il y présente le militant BB comme un justicier masqué voulant libérer le pauvre peuple de l’oppression néo-libéraliste bla bla bla blablabla…. Dans les derniers jours, j’ai participé aux manifestations contre la hausse ayant lieu à Montréal. J’ai d’ailleurs utilisé cette tribune pour y promouvoir des actions militantes et pacifiques pour contrer la hausse. Vous savez ce que ça m’a valu? Des menaces. « T’es p’t'être gros, mais on peut te faire tomber si on peut flipper un char de ...

Black Blocs: bas les masques

Imagen
Par Francis Dupuis-Déri http://www.mouvements.info/Black-Blocs-bas-les-masques.html Quand manifester c’est enfiler un vêtement noir et une cagoule : comment les militants du "Bloc noir" envisagent la violence, l’action politique et les rassemblements altermondialistes. Le [ 1 ] 30 novembre 1999, lors de la « Bataille de Seattle », les « Black Blocs » font une entrée fracassante dans le mouvement « antimondialisation » en lançant des frappes contre des succursales de banques et des magasins Gap, Levi’s, McDonald’s. Ce recours à la force si spectaculaire a permis au mouvement d’obtenir une très grande visibilité médiatique. Pourtant, nombre de manifestants pacifistes et de porte-parole des groupes réformistes accusent les Black Blocs et leurs alliés de nuire à l’image publique du mouvement « antimondialisation ». Cette critique se double très sou...

Trois idées reçues sur les black blocs

Imagen
30/06/2010 à 16h51  Trois idées reçues sur les black blocs, trouble-fête du G20  Carole Dieterich | LesInrocks.com Des manifestants black bloc vandalisent une voiture d epolice avant de l’efnlammer à Toronto, lors du G20 (Saul Porto/Reuters) Lors des manifestations anti-G20 qui se sont déroulées le week-end dernier à Toronto, des affrontements ont opposé les forces de police à « des black blocs ». En théorie, loin du groupe organisé de casseurs souvent fantasmé, le terme désigne une technique -musclée- de manif. Le face à face a duré plus de cinq heures. Les manifestants anti-G20 et les policiers se sont affrontés pour la deuxième journée consécutive ce dimanche jusqu’à 22 heures alors que s’achevait le sommet des grandes puissances mondiales à Toronto. Samedi déjà, des incidents avaient éclaté en marge de la manifestation, malgré le milliard de dollars alloué au dispositif de sécurité. Plus de 600 personnes ont été interpellées.

Black Blocs en Brasil

El impacto de manifestaciones masivas en Brasil se desvanece y empieza a predominar el rechazo de la opinión pública a la actuación de grupos cuyos propósitos nadie parece entender. LOS “BLACK BLOCS” APAGARON LAS MANIFESTACIONES Violentos con máscaras  Por Eric Nepomuceno (para Página 12 ) Desde Río de Janeiro Luego de las manifestaciones que colmaron las calles de las principales ciudades brasileñas en junio y julio, parecía que las marchas seguirían hasta que algo ocurriese. Bueno: nada concreto ocurrió y las marchas perdieron fuerza. Al mismo tiempo se registró otro fenómeno, que pasó a ocupar las atenciones: grupos que salen a las calles destrozando todo lo que esté a su alcance. Así, el impacto de manifestaciones multitudinarias se desvanece mientras empieza a predominar el rechazo de la opinión pública a la actuación de grupos cuyos propósitos nadie parece entender.

Las corporatocracias antropotécnicas, nuevo poder mundial Por Jean-Paul Baquiast*

Están reemplazando a las antiguas estructuras de la democracia y la tecnocracia estatal en todo el mundo La evolución darwiniana reciente ha dado paso al dominio de grandes multinacionales llamadas corporatocracias antropotécnicas, que no son nuevas sino por su tamaño. Estas corporaciones viven de la explotación de las nuevas y tradicionales tecnologías y compiten fuertemente entre ellas. Pero también se alían entre sí para destruir las resistencias a su conquista del poder mundial. Por todo el mundo, esta corporatocracia tecnológica reemplaza las antiguas estructuras de la democracia y la tecnocracia estatal. Tras la crisis financiera, la corporatocracia antropotécnica americana se apoderó de gran parte de los recursos mundiales. Pero su conquista de los mercados globales está amenazada por China, que posee también su propia corporatocracia. Aunque su influencia es todavía menor, África está pasando bajo su control. Estaa competencia entre corporatocracias aumenta el riesgo civiliz...

Carnívoro o vegetariano?

Imagen
En Alemania, casi el nueve por ciento de la población es vegetariana. Sus motivos son múltiples. Pero los humanos siempre hemos comido carne. ¿Por qué habríamos de dejar de hacerlo? fuente:  http://www.dw.de/tradici%C3%B3n-carn%C3%ADvora-y-vegetarianismo/a-17051905 Tradición carnívora y vegetarianismo Detalle de escena de caza prehistórica. Siete millones de alemanes, entre el ocho y el nueve por ciento de la población, no comen carne ni pescado; la tendencia va en aumento. Es sobre todo la gente joven la que elige un modo de vida vegetariano. Según el Servicio Alemán de Estudiantes, la cantidad de platos sin carne consumidos en los comedores universitarios aumentó del 10 al 40 por ciento en los últimos años. Aún así, sacrificar animales para comer su carne es algo propio de la naturaleza humana. Desde hace casi tres millones de años, la carne forma parte de la dieta del ser humano y sus antecesores. Es más, el consumo de carne fue esencial para la evolución: en algún mome...

La apropiación del suelo nació en la edad de bronce

Imagen
El catastro romano sería así un paso más en una larga historia en la que la tierra era el objeto de luchas sociales, acumulación por parte de los poderosos y expropiación a los "pequeños", es lo que se extrae como resultado de estudios arqueológicos en el suelo del norte de Francia. Adolfo-2013 LA PROPRIÉTÉ DU SOL NAÎT À L'ÂGE DU BRONZE 10 JUIN 2013 / ARCHÉO, SCIENCES HUMAINES ET DIVERS Fuente: liberation sciences Un homme de l'Âge du Bronze Nulle terre sans ­propriétaire ! Et ce, dès l’orée de l’âge du bronze – de 2 300 à 800 ans avant J.-C. en Europe de l’Ouest. Voilà ce qui ressort des travaux d’archéologues sur le sol français en particulier dans le nord du pays. Le cadastre romain ne serait ainsi qu’une étape d’une très longue histoire au cours de laquelle ce sol fut l’objet de luttes sociales, d’accaparement par les puissants et de réappropriations par les «petits», racontent-ils. Cette histoire agraire au long cours, les archéologues la reconst...