Inmigración - Vapor Napoli de La Veloce

Breve historia del vapor transatlántico Napoli de la compañía La Veloce.
(En este barco llegaron los hermanos Francisco y Rafael Granado a Buenos Aires en 1899)

Piroscafo a vapore Napoli 1870 Ex-Colombo
Piroscafo a vapore Napoli 1870 Ex-Colombo Ex-Espresso*

*Imagen ilustrativa tomada de RareMaps circa 1880. Nótese de acuerdo con las características del vapor que contaba una chimenea y cuatro mástiles como la figura siguiente:




Historia del vapor ESPRESSO / COLOMBO / NAPOLI

Cómo se observará el barco fue cambiando de nombre a lo largo de su corta existencia de 23 años.
Cuando llegó a Buenos Aires en 1889 se llamaba Napoli y pertenecía a la compañía La Veloce de Génova, Italia. Para ese entonces ya había navíos más nuevos y el promedio del viaje rondaba las tres semanas desde Cádiz a Buenos Aires.


Características del vapor: 
Conocido como piróscafo (del francés pyroscaphe= buque de vapor) este tipo de embarcación que se adueñaría de los viajes transoceánicos en sus primeras versiones era mixta, es decir que comenzó combinando la propulsión a vapor con las velas por lo cual se observarán chimeneas junto a los mástiles que con el avance tecnológico irán desapareciendo. La construcción de cascos de acero también permitió naves de mayor envergadura y resistencia.
El Napoli pesaba 1.865 toneladas, tenía un largo (eslora) de 91.09m y ancho o manga de 10.82m, una chimenea, cuatro mástiles, casco de acero, una sola hélice, velocidad 11 nudos, alojamiento para 34 pasajeros de primera y 900 de tercera clase.

Cambios de nombre:

1870: Botado del 27 de septiembre de 1870 por Wigham Richardson & Co, Walker-on-Tyne como "ESPRESSO" para el Capitán Lavarello en Génova.

1871: En 1871, la compañía pasó a llamarse G. B. Lavarello & Co.

1874: Para 1874, con la llegada de barcos más veloces, el nombre ESPRESSO ya no era apropiado y se renombró COLOMBO (por Cristóbal Colón).

1883: En 1883 la firma de Lavarello fue liquidada y el COLOMBO fue tomado por M. Bruzzo & Co y continuó viajando de Génova a Sud América. 

1884: Matteo Bruzzo se asocia en 884 con La Veloce Line y el COLOMBO fue reconstruído y cambia de nombre una vez más pasando a llamarse NAPOLI. 

1893: Finalmente el 5 de diciembre de 1893 fue abandonado y hundido frente a la costa de Brasil. [South Atlantic Seaway by N.R.P.Bonsor]



*-*

Notas:
A história de La Veloce Navigazione Italiana a Vapore
Acredita-se que o La Veloce teria transportado cerca de 30 milhões de pessoas em quase 50 anos.
Piroscafo a vapore Napoli 1870 Ex-Colombo, foi transferido de M.Bruzzo & Co em 1884 e rebatizado para Napoli, foi abandonado na costa brasileira em 1893 e naufragado.

*-*


El constructor Giovanni Battista Lavarello.

Giovanni Battista, también mencionado como Gio Batta, nació en Recco, Génova en los albores del ottocento.  Fué marino, capitán y armador de barcos.  Dedicó gran parte de su vida a navegar entre Génova y Buenos Aires, transportando pasajeros, mercancías y correo.
Vive en Buenos Aires durante 46 años, desde 1835 (aprox) hasta 1881, ciudad donde continúa su profesión de navegante.  Hacia 1858, después de hacer estudios de Mecánica Naval ideó un mecanismo para reemplazar las velas de los barcos por máquinas a vapor.  Construyó la primera nave mixta (con velas y máquinas a vapor) bautizándola con el nombre de "Buenos Aires".  Su objetivo era acortar la duración de las travesías entre Italia y Sudamérica.
El "Buenos Aires" fue construído en Sestri Ponente, Génova; en los astilleros de los 'Hermanos Westermann', donde volvió para construír sus próximos barcos: el "Montevideo", el "Liguria" y el "Aquila". 
Tras el éxito de los barcos constituye la "Compañía de Navegación Giovanni Battista Lavarello e Cia."   Contemporáneamente también surgieron varias otras compañías de navegación entre Europa y Sudamérica. El "Espresso" fue el primer barco de la compañía de GB.  Renombrado "Colombo" y luego "Nápoli" al pertenecer a la compañía familiar con su hermano Fratello Lavarello: "La Veloce".
En 1870, con "La Veloce", inició un servicio mensual regular de viajes de 21 días, entre su Génova natal y su segunda patria Argentina.  Los cuatro barcos que hacían el recorrido fueron los ya conocido "El Espresso", el "Nord América", el "Sud América" y el "Europa".
Giovanni Battista fallece trágicamente en Buenos Aires en 1881.






***
*_*

Comentarios

Entradas populares de este blog

Yamanas, canoeros de Tierra del Fuego

La misteriosa civilización de Çatal Hüyük

Huevito de gallo