Entradas

Mostrando entradas de 2025

Jardinera

Imagen
“Una jardinera es un carruaje abierto de cuatro ruedas utilizado para el campo. Se monta sobre cuatro muelles de ballesta como el break y tiene el pescante en lo alto, en la parte anterior de la caja, sobre el juego delantero, con capacidad para dos personas. Cuenta con caja de balaustres, dos asientos laterales por lo menos para tres personas cada uno, portezuela en el centro de la parte trasera y estribo plegado. Suele colocarse en él un toldo sobre cuatro montantes de hierro en los ángulos y del toldo penden unas cortinillas suspendidas del rectángulo que forma la armadura de hierro del toldo, que se recogen y sujetan a los montantes o a la armadura por correas con hebillas”. (Wiki). La jardinera de mi abuelo Pedro Ligorria. De camisa blanca y pantalón gris con el cinturón bien ceñido y pulcras alpargatas el abuelo Pedro nos acomoda en la jardinera para llevarnos en su reparto de frutas y verduras por el pueblo. Mi hermana pequeña en medio y yo sentado en el otro extremo del asient...

All our yesterdays

Quiero saber de quién es mi pasado. ¿De cuál de los que fui? ¿Del ginebrino que trazó algún hexámetro latino que los lustrales años han borrado? ¿Es de aquel niño que buscó en la entera biblioteca del padre las puntuales curvaturas del mapa y las ferales formas que son el tigre y la pantera? ¿O de aquel otro que empujó una puerta detrás de la que un hombre se moría para siempre, y besó en el blanco día la cara que se va y la cara muerta? Soy los que ya no son. Inútilmente soy en la tarde esa perdida gente. "La rosa profunda" (1975)

Alucinaciones

“¡Yo soy grande y fuerte!” En tercer grado tuve por primera vez un maestro, se llamaba Juan Carlos, desde mi punto de vista era alto y delgado, joven, de buen carácter pero comparado con mi señorita Mercedes de primer y segundo grado era todo un cambio. Corría el año 70 del siglo XX y un día hicimos un ejercicio de relajación que hasta el día de hoy me parece novedoso. Nos hizo desocupar el pupitre, lo despejamos por completo y nos pidió apoyar la cabeza sobre los brazos cruzados y cerrar los ojos. Había que prestar atención a todo lo que oyéramos y guardar silencio por unos minutos. Al cabo de un rato nos hizo reincorporar y contarle qué habíamos escuchado. Algunos chicos dijeron que nada, otros oyeron los pájaros (por ese entonces había muchos gorriones en los árboles y por las mañanas eran bastante bulliciosos), hubo quien dijo oír los autos en la avenida y quien oyó el colectivo pasar. Uno dijo que sintió pasar tanques de guerra, sin más, yo imaginé un desfile militar o cosa por el...

Coronavirus - I Cronología del covid-19 en el mundo

Imagen
Muchos recordarán el mes de marzo de 2020 como el mes de expansión del coronavirus, pero lo cierto es que el primer caso del llamado COVID-19 se reportó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en diciembre de 2019. Desde entonces, a fecha de 25 de marzo de 2020, se han registrado más de 424.600 casos en 172 países y los fallecidos a nivel mundial a causa del virus ya superan los 19.000. Comité español de ACNUR, Conciencia social y económica Marzo 2020 Esta es la cronología del coronavirus en el mundo. Los primeros meses. Diciembre de 2019 Del 12 al 29 de diciembre: ocurren los primeros casos de neumonía, según las autoridades de Wuhan (China). 31 de diciembre: estos primeros casos de neumonía se reportan a la OMS. Enero de 2020 1 de enero: el mercado de mariscos de Huanan cierra. Las autoridades sanitarias de China sospechan que el origen del virus se encuentra en los animales que se venden allí. 5 de enero: los casos de neumonía de Wuhan no corresponden con el SARS ni el MERS, por...

Coronavirus - III Cronología de Covid-19 en Argentina

Imagen
  ARGENTINA Para enfrentar la pandemia de COVID-19, Argentina, como la mayoría de los países del mundo, adoptó una serie de medidas sanitarias, económicas y sociales. Debido a que Argentina es un país federal, las decisiones fueron consensuadas entre el gobierno nacional y las provincias junto a la Ciudad de Buenos Aires.1​El enfoque de Argentina para enfrentar la pandemia se caracterizó por una cuarentena (aislamiento) temprana y estricta que abarcó todo el país durante 37 días, seguida de una flexibilización por regiones, que permitió levantar la cuarentena en la mayor parte del país, para establecer protocolos de distanciamiento, manteniéndola en las áreas de alto contagio. El primer caso confirmado de la pandemia de COVID-19 en Argentina se dio a conocer el 3 de marzo de 2020. ​El 7 de marzo, el Ministerio de Salud confirmó la primera muerte del país y de América Latina.​ El 16 de marzo la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur fue la primera en decr...

Coronavirus - II Cronograma de la OMS

Imagen
Cronograma de pandemia. La OMS. La presente declaración se actualiza continuamente, en función de la evolución de la situación y las consultas más frecuentes de los medios de comunicación. NdE: tanto se habla de la actuación de la OMS durante la pandemia de coronavirus que es bueno repasar lo actuado por la organización en el cuidado de la salud de la población mundial. Es cada vez más importante informarnos por nuestra cuenta y cotejar la información para sacar nuestras propias conclusiones ante tanta manipulación. Adolfo. 31 de diciembre de 2019 La Comisión Municipal de Salud de Wuhan (provincia de Hubei, China) notifica un conglomerado de casos de neumonía en la ciudad. Posteriormente se determina que están causados por un nuevo coronavirus. 1 de enero de 2020 La OMS establece el correspondiente Equipo de Apoyo a la Gestión de Incidentes en los tres niveles de la Organización —la Sede, las sedes regionales y los países— y pone así a la Organización en estado de emergencia para abord...

Pueblo blanco - (Comentado)

Imagen
Reflexiones en torno a Pueblo Blanco (Canción de Joan Manuel Serrat) Pueblo Blanco (comentado) Colgado de un barranco Duerme mi pueblo blanco “Ah! Es un pueblo blanco” dijo mi hija sorprendida cuando le mencionamos el pueblito del sur de España en la región de Andalucía de dónde había partido su tatarabuelo en el siglo XIX rumbo a Argentina. Mientras conversábamos ella googleaba buscando imágenes del lugar que era una novedad porque hacía poco mi esposa había logrado ubicar aquel lugar mítico del que partiera su antepasado. Padules se llama y está en la región de la Alpujarra en Andalucía donde se heredó la costumbre de blanquear a la cal las casas en los pueblos tal como lo hacían los antiguos habitantes venidos del norte de África lo cual le da a estos parajes el aspecto de pueblo blanco tan característico. Bajo un cielo que, a fuerza De no ver nunca el mar Se olvidó de llorar Por sus callejas de polvo y piedra Por no pasar, ni pasó la guerra Sólo el olvido Camina lento bordeando la ...